top of page
Buscar
perezalbajmcot

OSTEOPOROSIS

La osteoporosis es una enfermedad metabólica generalizada que se caracteriza por la pérdida de hueso, en cantidad y calidad, aumentando el riesgo de fracturas por fragilidad ósea. Es decir, hace que los huesos se vuelvan más frágiles y puedan fracturarse con traumatismos leves.


Se trata de una enfermedad de gran prevalencia, y silente (no duele), cuyas complicaciones son la aparición de fracturas. Las fracturas típicamente osteoporóticas son las que afectan a la cadera y a las vertebras. Pero, además podemos considerar dentro de las fracturas osteoporóticas las fracturas del húmero proximal (hombro) y del radio distal (muñeca).



Es importante no confundir la osteoporosis con la artrosis (u osteoartrosis). La osteoporosis, como hemos referido anteriormente, es una enfermedad que afecta al metabolismo del hueso volviéndolo más frágil (con mayor riesgo de fracturas). Mientras que la artrosis (u osteoartrosis) es la enfermedad que afecta a las articulaciones (rodilla, cadera, hombro, etc.) produciendo una lesión en el cartílago articular progresivo, provocando dolor articular, rigidez e inflamación.


Ante la osteoporosis, los Cirujanos Ortopédicos y Traumatólogos podemos actuar en diferentes etapas:

- Antes de que se produzca la enfermedad, identificando la población en riesgo y evitando que la aparezca. Para ello debemos influir de los factores de riesgo del paciente que se puedan modificar (Tabaco, alcohol, ejercicio físico, exposición solar, dieta, etc.).

- Una vez establecida la enfermedad, evitando que los pacientes osteoporóticos sufran las temidas fracturas. Para ello realizamos la prescripción de diferentes medicaciones que se ajusten mejor a cada paciente.

- Tras la consecución de una fractura osteoporótica, tratando esta fractura (bien de forma conservadora [yesos, férulas ortesis…] o quirúrgica) y evitando que se produzcan nuevas fracturas.



En el diagnóstico y seguimiento de la osteoporosis se utilizan diferentes pruebas:

- Densitometría ósea. Nos permite cuantificar la calidad del hueso en valores de Densidad Mineral Ósea (DMO).

- Analítica sanguínea. Nos permite conocer el estado del metabolismo del calcio en el organismo. Además de cuantificar valores de Calcio, Vitamina D, hormonas, electrolitos y función renal.

- FRAX INDEX. Se trata de una herramienta desarrollada en la Universidad de Sheffield (UK), patrocinada y avalada por la OMS, que nos permite conocer el riesgo de fractura del paciente a los 10 años.

- Radiografías. Nos van a permitir conocer si el paciente padece o ha padecido fracturas.


Con estos datos podremos aconsejar el mejor tratamiento para cada paciente.


19 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page